viernes, 26 de septiembre de 2025

CCSPOP: contempla el ecosistema urbano de una ciudad llena de color e ironía


 

La muestra CCSPOP, comienza como una idea en la cabeza del docente, artista y museólogo Douglas Garcia, conocido por ser el coordinador de la plataforma Taller de Bicicletas y las diversas intervenciones urbanas realizadas en la ciudad de Caracas.

Es un proyecto que no sale sino que entra, se domestica, alejándose de llevar arte a las calles de Caracas, esta vez, los hitos urbano de las calles en el trazo libre que le otorga la cultura y el arte POP pasan a ser exhibidos en un espacio interior, donde el arte necesita de un otro para decirse. 

Para aquel entonces, la propuesta CCSPOP cuenta con el apoyo de amigos artistas dentro y fuera del país, entre los cuales destaca Honys Torres, artista residenciada en Suiza, quien mostró su disposición de viajar para tener presencia en la inauguración de la muestra. Otros artistas de dilatadas trayectorias enriquecieron el proyecto con sus disposición a participar en la muestra.

El proyecto se entrega a la sala de la Alianza francesa quien se muestra interesada en su exhibición, pero agónicamente, el interés va perdiendo fuelle y se alargan las fechas, según  por compromisos previamente establecido y de un año se pasa a otro.

En el 2025, Douglas Garcia se encuentra de nuevo con la que fue su alma mater, esta vez como docente. No obstante, no se encuentra a gusto en el espacio asignado para dictar sus clases, y les propone a sus alumnos cambiar de espacios, destacando que ese fue su mayor acierto, porque los chicos empezaron a fluir. Fue entonces, que el plan de estudio previsto para sus chicos muta y deriva en un proyecto artístico que, despierta de nuevo a la CCSPOP de 2023.

Así es, como comienza el proyecto, esta vez, con estos jóvenes del Ceca Reveron, quienes solo necesitaban que se le frotaran para que emergieran el genio cargado de creatividad y las ganas de hacer bien las cosas. Ellos emprenderían con entusiasmo y convicción un proyecto que hicieron suyo, de hecho, los bocetas fueron acompañados por la investigación del objeto graficado, Algunos de de esos chicos se hicieron responsable de las distintas coordinaciones, para llevar a un gratificante termino la posible exhibición de sus trabajos en el contexto de CCSPOP.

Pero como una comedia francesa escrita por el mismísimo Moliere, donde los finales felices siempre llegan pero suelen tardar lo suyo, los inconvenientes no acabaron allí. La muestra que tenía fecha de inauguración fue cancelada de manera abrupta y grosera, por los intereses mezquinos de una persona. Tocaba comerse la rabia y la impotencia, a empezar de nuevo, hasta que por fin se consigue una sala para albergar la creatividad, el trabajo y los sueños de estos chicos, también la insistencia de un proyecto que se negaba a estar condenado a ser una propuesta archivada en el laptop de nuevo.

                          

El MUSARQ acoge la propuesta y acepta presentar la exposicion, el problema surgía que la fecha concertada estaba ubicada en las vacaciones académicas, algunos de los chicos se bajaron del proyecto, pero los que tenían que estar, estuvieron y fueron parte del montaje.

                                  

Llego septiembre, y con él, ese día, donde la Caracas que todos recorremos se vestía de fin de semana, para ser vista por la mirada inquieta de una veintena de chicos que emprenden el largo camino que depara el arte. 

                                     

En CCSPOP se contempla el ecosistema urbano de una ciudad llena de color e ironía, donde el blanco y negro del comic contrasta con el tricolor del neoplasticismo; Se contempla levitando al mítico autobús Mercedes con un velo de disociación y dramatismo mientras la busetas Encava pasan a ser un juego de mesa; Las torres mas icónicas de la ciudad son reinterpretadas y acompañadas orgánicamente por seres marinos y donde el icono de un museo se divierte despreocupadamente al pasearse por la ciudad. Conclusión, la ciudad en esta muestra se convierte en magia y en un potente recurso grafico en la mente de estos chicos.

           


 

CCSPOP fue inaugurada para sorpresa de todos por el rector de Ignacio Barreto y el director del museo de Arquitectura, Arq. Alejandro López. Desde luego, esta muestra no solo fue acompañada por una expoferia y un conversatorio que contó con la voz siempre rebelde de Torkins Delgado y la excelsa y necesaria participación de Manuel Lara (antiguo estudiante de Douglas), creador del proyecto Greetings from Caracas, quien junto al apoyo brindado por el museógrafo Carlos Andrés Garcia, la inagotable Bellurdy González y Emilio Guerrero, a ellos, se unieron los alumnos/coordinadores Diego Delgado, Leidymar Hernández, Layla Rausseo y todos los chicos participantes. Todos escucharon las palabras de satisfacción y regocijo del director del museo, al anunciar que desea otra edición CCSPOP en la sala y el exterior del museo. Por lo que se puede concluir que exposicion tuvo un final feliz y de éxito, que tendrá continuación con una segunda o más ediciones.

…En virtud, que la palabra “siempre” es finita, Douglas se compromete a instruir a sus alumnos para que el arte en ellos no tenga fin, conociendo lo determinado que es el profe Douglas. Tengo las certezas, ¡que así será!

 https://www.instagram.com/reel/DO9gu0Cjpiu/

https://www.instagram.com/reel/DPAK8kIjm6d/



Como parte, que fui de Taller de Bicicletas, agradezco este testimonio de lo que fue CCSPOP.

Atte. Vane